Lo que puedo captar de la imagen es que, hay representación de estatus social, alta y baja la baja obviamente son los esclavos o criados, veo como si estos estuvieran venerando a la jovencita que está en medio,creo que es su amo o por lo menos alguien de posición económica alta...
Puedo observar, la recalcada importancia que se le da a la niña, ya que está en el centro y es el punto focal de atención, además de la consideración y cuidads que le brindan las damas que están junto a ella. Karen Elizabeth Alemán Escalante.
El pintor Diego Velázquez retrata a una infanta hija de los reyes, y pienso que es una infanta por los cortejos que recibe de los que están a su alrededor ,por ejemplo cerca del perro se encuentra una enana, y los enanos servían de entretenimiento para la nobleza ,además los gestos no verbales que realizan los demás personajes hacen ver que solamente atienden a las peticiones de la infanta. Honey Hung
Ésta pintura es toda una obra que manifiesta ‘el arte de hablar, a través del lienzo’. Llama mucho mi atención la forma en que el pintor se auto retrata, su mirada me dice que esta listo para pintarme y hacerme parte de esa obra fantástica. Pero no es a mí a quien él va a pintar, sino a los reyes (Felipe IV y Mariana de Austria) quienes se ven reflejados en el espejo detrás del pintor (Diego Velázquez) es a ellos a quienes observa y prepara sus almas para plasmarlas en al lienzo, los ilumina, les da vida y los inmortaliza. Si se fijan en las paredes hay cuadros colgados, pero su luz es algo tenebrosa, oscura, el espejo se convierte en el cuadro principal de las paredes. Es notoria la importancia de la niña (Margarita) es iluminada y se muestra como centro de la pintura, se dice que es ella el personaje principal de la obra de arte. Cada uno de los personajes nos dice mucho, por ejemplo las damitas o (meninas) ellas muestran reverencias ante la pequeña. Cómo no notar el perro (Mastín), da la impresión de que esta a punto de ladrar pero mantiene la calma a pesar de la molestia de (Nicolasillo). Hay mucho que interpretar en esta obra... Claudia Faviola Quintanilla Velásquez.
En esta pintura se ve manifiesto una epoca muy culta! el cuidado que se le da a los hijos de padres de la alta sociedad,y como las personas de la clase baja se sometian a sus amos. se ve un ambiente muy religioso y los utnsilios y adorno de una epoca muy antigua: RICCI ALMENDARES
Es una imagen que al parecer es de personas de la alta y baja sociedad, ya que la niña que sale de vestido blanco es la niña de la alta sociedad y las demás personas son como sirvientes o esclavos. Por medio de imagenes de generaciones anteriores a las nuestras nos damos cuenta como era la sociedad de ese momento y la en la sociedad en la cual vivimos ahora. Y de la forma en la cual los grandes reyes ponen el cuidado de sus hijos a sus sirvientes. Rosa Cristina Banegas Cruz.
En esta pintura puedo observar que trata de una persona economicamente pobre pero muy rica intelectualmente expresa mucha cultura ya que el arte està reflejado en sus cuadros que aparecen plasmados en la pared que luce con un toque antiguo y eso hace lucir mas los colores y todos los elementos que posee la pared, denota un ambiente tranquilo, limpio muy acogedor. Mareily Naesmi Ramos
La imagen muestra un ambiente de una época donde se ve reflejada la aristocracia; sobre como las clases privilegiadas egercian poder sobre sus súbditos. Ademas se puede observar la presencia de personages religiosos que en su mayoria siempre estaban ligados a este circulo. otra característica que se debe resaltar es el tipo de vestuario relacionado con la época medieval por los encages, colores y estilos muy originales de ese tiempo. Berta Dariela Ramos
Parece sorprendente como una niña tiene a su disposicion gran cantidad de criados,Es increible ver como son mimadas las niñas de alta sociedad..... Ireyda Marizol Zuniga
las meninas ESEL RETRATO DE LA INFANTA MARGARITA DE AUSTRIA RODEADA POR SUS SIRVIENTES ES UN CUADRO DEL SIGLOXIV, O LA FAMILIA DE FELIPEIV SE CONSIDERA LA OBRA MAESTRA DEL PINTORDEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL POR DIEGO VELASQUEZ ACABADO EN 1655 ESUA PINTURA REALIZADA AL OLEO SOBRE GRANDES DIMENSIONES FORMADO POR TRES BANDAS DE TELA COCIDAS VERTICALMENTE DONDE LAS FIGURAS SITUADAS EN PRIMER PLANO SE REPRESENTAN A TAMAÑO NATURAL ALCANZO REPUTACION INTERNACIONAL HASTA 1819. UN ESPEJO COLOCADO AL FONDO REFLEJA LAS IMAGENES DEL REY FELIPEIV Y SU ESPOSA MARIANA DE AUSTRIA . LAS FIGURAS DEL PRIMER TERMINO ESTAN RESUELTAS MEDIANTE PINCELADAS SUELTAS Y LARGAS CON PEQUEÑOS TOQUES DE LUZ . LA PROFUNDIDAD DEL AMBIENTE ESTA ACENTUADA POR LA ALTERNANCIA DE LAS JAMBAS DE LAS VENTANAS Y LOS MARCOS DE LOS CUADROS COLGADOS EN LA PARED DERECHA ASI COMO LA SECUENCIA EN PERSPECTIVA DE LOS GANCHOS DE ARAÑA DEL TECHO.ROLANDO MARTINEZ
esta pintura refleja las clases sociales que tenia en esa epoca! la belleza de los colores y los reflejos son muy impresionantes, tambien nos da muestra la religion que estaba muy arraigada. puedo observar que son de una sociedad alta y obtiene muchos cuadros. tiene un intelectual increible ya que se basa a la epoca culta!*
Lo que puedo captar de la imagen es que, hay representación de estatus social, alta y baja la baja obviamente son los esclavos o criados, veo como si estos estuvieran venerando a la jovencita que está en medio,creo que es su amo o por lo menos alguien de posición económica alta...
ResponderEliminarAlumna: Miriam Lilibeth Ruíz Barahona.
Muy bien Miriam, gracias por comentar tan rápido
EliminarPuedo observar, la recalcada importancia que se le da a la niña, ya que está en el centro y es el punto focal de atención, además de la consideración y cuidads que le brindan las damas que están junto a ella. Karen Elizabeth Alemán Escalante.
ResponderEliminarMuy bien, gracias por su acertado comentario Karen
ResponderEliminarEl pintor Diego Velázquez retrata a una infanta hija de los reyes, y pienso que es una infanta por los cortejos que recibe de los que están a su alrededor ,por ejemplo cerca del perro se encuentra una enana, y los enanos servían de entretenimiento para la nobleza ,además los gestos no verbales que realizan los demás personajes hacen ver que solamente atienden a
ResponderEliminarlas peticiones de la infanta.
Honey Hung
¡Excelente Honey! ¡Muy bien!
ResponderEliminarÉsta pintura es toda una obra que manifiesta ‘el arte de hablar, a través del lienzo’.
ResponderEliminarLlama mucho mi atención la forma en que el pintor se auto retrata,
su mirada me dice que esta listo para pintarme y hacerme parte de esa obra fantástica.
Pero no es a mí a quien él va a pintar, sino a los reyes (Felipe IV y Mariana de Austria) quienes se ven reflejados en el espejo detrás del pintor (Diego Velázquez) es a ellos a quienes observa y prepara sus almas para plasmarlas en al lienzo, los ilumina, les da vida y los inmortaliza.
Si se fijan en las paredes hay cuadros colgados, pero su luz es algo tenebrosa, oscura, el espejo se convierte en el cuadro principal de las paredes.
Es notoria la importancia de la niña (Margarita) es iluminada y se muestra como centro de la pintura, se dice que es ella el personaje principal de la obra de arte.
Cada uno de los personajes nos dice mucho, por ejemplo las damitas o (meninas) ellas muestran reverencias ante la pequeña.
Cómo no notar el perro (Mastín), da la impresión de que esta a punto de ladrar pero mantiene la calma a pesar de la molestia de (Nicolasillo).
Hay mucho que interpretar en esta obra...
Claudia Faviola Quintanilla Velásquez.
En esta pintura se ve manifiesto una epoca muy culta! el cuidado que se le da a los hijos de padres de la alta sociedad,y como las personas de la clase baja se sometian a sus amos.
ResponderEliminarse ve un ambiente muy religioso y los utnsilios y adorno de una epoca muy antigua: RICCI ALMENDARES
Es una imagen que al parecer es de personas de la alta y baja sociedad, ya que la niña que sale de vestido blanco es la niña de la alta sociedad y las demás personas son como sirvientes o esclavos. Por medio de imagenes de generaciones anteriores a las nuestras nos damos cuenta como era la sociedad de ese momento y la en la sociedad en la cual vivimos ahora. Y de la forma en la cual los grandes reyes ponen el cuidado de sus hijos a sus sirvientes.
ResponderEliminarRosa Cristina Banegas Cruz.
En esta pintura puedo observar que trata de una persona economicamente pobre pero muy rica intelectualmente expresa mucha cultura ya que el arte està reflejado en sus cuadros que aparecen plasmados en la pared que luce con un toque antiguo y eso hace lucir mas los colores y todos los elementos que posee la pared, denota un ambiente tranquilo, limpio muy acogedor.
ResponderEliminarMareily Naesmi Ramos
La imagen muestra un ambiente de una época donde se ve reflejada la aristocracia; sobre como las clases privilegiadas egercian poder sobre sus súbditos. Ademas se puede observar la presencia de personages religiosos que en su mayoria siempre estaban ligados a este circulo. otra característica que se debe resaltar es el tipo de vestuario relacionado con la época medieval por los encages, colores y estilos muy originales de ese tiempo. Berta Dariela Ramos
ResponderEliminarParece sorprendente como una niña tiene a su disposicion gran cantidad de criados,Es increible ver como son mimadas las niñas de alta sociedad.....
ResponderEliminarIreyda Marizol Zuniga
las meninas ESEL RETRATO DE LA INFANTA MARGARITA DE AUSTRIA RODEADA POR SUS SIRVIENTES ES UN CUADRO DEL SIGLOXIV, O LA FAMILIA DE FELIPEIV SE CONSIDERA LA OBRA MAESTRA DEL PINTORDEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL POR DIEGO VELASQUEZ ACABADO EN 1655 ESUA PINTURA REALIZADA AL OLEO SOBRE GRANDES DIMENSIONES FORMADO POR TRES BANDAS DE TELA COCIDAS VERTICALMENTE DONDE LAS FIGURAS SITUADAS EN PRIMER PLANO SE REPRESENTAN A TAMAÑO NATURAL ALCANZO REPUTACION INTERNACIONAL HASTA 1819. UN ESPEJO COLOCADO AL FONDO REFLEJA LAS IMAGENES DEL REY FELIPEIV Y SU ESPOSA MARIANA DE AUSTRIA . LAS FIGURAS DEL PRIMER TERMINO ESTAN RESUELTAS MEDIANTE PINCELADAS SUELTAS Y LARGAS CON PEQUEÑOS TOQUES DE LUZ . LA PROFUNDIDAD DEL AMBIENTE ESTA ACENTUADA POR LA ALTERNANCIA DE LAS JAMBAS DE LAS VENTANAS Y LOS MARCOS DE LOS CUADROS COLGADOS EN LA PARED DERECHA ASI COMO LA SECUENCIA EN PERSPECTIVA DE LOS GANCHOS DE ARAÑA DEL TECHO.ROLANDO MARTINEZ
ResponderEliminaresta pintura refleja las clases sociales que tenia en esa epoca! la belleza de los colores y los reflejos son muy impresionantes, tambien nos da muestra la religion que estaba muy arraigada. puedo observar que son de una sociedad alta y obtiene muchos cuadros. tiene un intelectual increible ya que se basa a la epoca culta!*
ResponderEliminar